Sin duda vivimos en una época donde el estrés y nuestros hábitos de vida no nos ayudan mucho a la hora de dormir. El secreto para dormir mejor es darnos cuenta de lo importante que es nuestro descanso para nuestra salud.
Aquí tienes algunos ejemplos de los problemas que están derivados por la falta de sueño, o que podemos notar gracias a nuestra forma de dormir:
Menor velocidad de reacción. Es fácil percibir cuando no dormimos correctamente que tendemos a tardar más tiempo en hacer cualquier cosa.
Riesgo de obesidad y diabletes. Una de las mejores razones para preocuparnos en dormir mejor, es pensar que es el mejor comienzo para cualquier dieta.
Aumento de presión sanguínea. La falta de sueño, impide a nuestro cuerpo regenerarse y ha tener un ciclo biologico correcto, aumentando nuestra presión sanguínea y con ello los posibles problemas derivados de la misma.
Hay multimples enfermedades que estan directamente relacionadas con el sueño y las cuales nos impiden dormir mejor:
Sudores Nocturnos. Causados por la menopausia, cáncer o algún tipo de infección.
Imsomnia. Probablemente la enfermedad del sueño más extendida. La sufren entre un 30 y 50 % de la población.
Narcolepsia. Aquellas personas que sufren esta enfermedad tienden a quedarse dormidos en cualquier situación.
Sindrome de Kleine Levin. Son personas que duermen hasta 30 horas diarias durante varias semanas. Hay que comprender que dormir muchas horas no es dormir mejor. Esta demostrado que dormir demasiadas horas es tan perjudicial como dormir muy pocas.
Movimiento de extremidades. Durante el sueño nuestras extremidades no paran de moverse, impidiendo que tengamos un descanso de calidad.