OFERTAS
Packs de canapé y colchón Outlet colchones Rebajas colchonesGRATUITO 900 897 956
La viscoelástica es un material que fue desarrollado por la NASA en los años 60 como parte de su programa espacial, especialmente concebido para reducir y aliviar al máximo la presión que los cuerpos de los astronautas sufrían a la hora de despegar y aterrizar.
Y fue a partir de la década de los 90, cuando empezó a utilizarse este material en colchones y demás productos de descanso, por sus extraordinarias propiedades adaptativas.
En Colchón Exprés tenemos los mejores colchones de viscoelástica del mercado, para que selecciones el que mejor se adapta a tus necesidades. A continuación te explicamos las diferentes calidades de viscoelástica que existen, los tipos, así como falsas creencias asociadas a este material, para que elijas el colchón que mejor encaja contigo.
Índice de contenidos
Algunas de las principales ventajas que han convertido a la viscoelástica en uno de los materiales más demandados por una gran mayoría de usuarios en sus colchones, son las siguientes:
Adaptabilidad
Esta propiedad hace referencia a la capacidad de la viscoelástica de adaptarse a la forma de cada cuerpo, independientemente de la postura que se adopte al dormir. Al tratarse de un material termosensible que tiene memoria, la viscoelástica crea un molde perfecto del cuerpo, favoreciendo una mayor relajación de los músculos y una gran sensación de confort durante el descanso.
Reduce niveles de presión
Al maximizarse la superficie de apoyo en la tumbada, se produce un reparto homogéneo del peso a lo largo de toda la superficie del colchón. De esta forma se consigue una sensación de gravedad cero durante las horas de sueño, que mejora la circulación sanguínea y contribuye a un descanso de más calidad.
Posibilidades de personalización
La viscoelástica, cada vez más usada en colchones de alta gama, es objeto de numerosos estudios para mejorar sus propiedades. Una de estas mejoras permite ajustar su firmeza, logrando colchones personalizados según las necesidades y hábitos de descanso de cada usuario.
Gran capacidad de recuperación
Una vez que deja de aplicarse presión sobre la viscoelástica, ésta recupera su forma original. Dependiendo de la composición de la viscoelástica que incorpora el colchón, este proceso es más o menos lento. De esta forma, independientemente de la postura que adoptemos durante el descanso, la adaptación siempre será máxima.
Quizás esta frase pueda resultarnos familiar, sobre todo en épocas de calor...y a lo mejor puede que esta vieja creencia esté haciendo que nos llevemos una idea equivocada de los colchones que incorporan este material en su interior. Antes de nada, hay que advertir de que no porque un colchón lleve viscoelástica, ese colchón da más calor que otro. ¿Por qué? Porque todo dependerá de cómo se combine en ese colchón la viscoelástica con el resto de materiales que lo integran. De hecho, en Colchón Exprés, contamos con una línea de colchones viscoelásticos especialmente diseñados para personas calurosas, como los siguientes:
- Colchón Ingravity Termalfresh Relax 2.0
Como hemos explicado anteriormente, esta afirmación es totalmente falsa. A lo mejor ésta puede ser la primera impresión que nos da, cuando nos imaginamos la típica imagen icónica que suele acompañar a los colchones de viscoelástica, de la mano que deja huella sobre un bloque de espuma. Pero lo cierto es que existen muchos tipos de viscoelásticas, con diferentes densidades, que dan lugar a colchones de firmeza final alta. En Colchón Exprés, algunos de nuestros mejores colchones de firmeza alta, incorporan viscoelásticas de alta densidad en sus acolchados, como los siguientes:
- Colchón Ingravity Termalfresh Swiss
- Colchón Ingravity Dual Confort
Esta afirmación a menudo acompaña la anterior de ‘la viscoelástica da calor’, pero su error tiene origen en el mismo principio: Sería análogo a decir que porque una receta incorpore ‘aceite’ en su preparación, engorda. Al igual que parece razonable que en la frase de la receta todo dependa de las proporciones de aceite que lleve con respecto a los otros ingredientes, así como la calidad del mismo...Que un colchón transpire más o menos no depende de si incorpora viscoelástica o no, depende de cómo se hayan combinado los materiales que lo forman y qué canales de aireación naturales se producen para que el aire circule libremente en su interior. De hecho, existen en el mercado colchones que tienen un excelente nivel de transpiración y que incorporan viscoelástica entre sus materiales. Algunos ejemplos son los siguientes:
Como hemos comentado antes, no se trata de la ‘cantidad’ sino de la ‘calidad’ de la viscoelástica que incorpore nuestro colchón, y de la combinación de materiales y tecnologías totales que lo configuren. Sólo en función de todos estos factores, podemos determinar si el colchón es realmente bueno. Por regla general, a la hora de ir a comprar un colchón viscoelástico, si el especialista intenta convencernos utilizando como único argumento el número de centímetros de viscoelástica que tiene el colchón, deberíamos desconfiar.
Los distintos tipos de visco del mercado, se diferencian según su proceso de fabricación, la cantidad de material por metro cúbico que se emplee, así como por el origen de los materiales que se emplean en su fabricación. Todo esto dará lugar a diferentes calidades de viscoelástica, que en función de su combinación con el resto de materiales, darán lugar a colchones de distintas calidades.
Según su proceso de fabricación
Viscoelástica espumada o de corte. Para la fabricación de este tipo de viscoelástica, se dispone los ingredientes en un molde abierto y se añaden agentes activantes que hacen que la mezcla crezca sin límites. El resultado es una viscoelástica de poro abierto, que favorece la libre entrada y salida del aire en su interior, pero que tiene una capacidad adaptativa menor que aquellas que se fabrican en molde cerrado.
Viscoelástica de molde o de poro cerrado. En este caso, se introduce por inyección la fórmula de la viscoelástica y se propicia la espumación del material en un contenedor cerrado. De esta forma, se consigue una material de gran capacidad adaptativa, de poro más cerrado, con una densidad mayor por metro cúbico.
Según el origen de los materiales de fabricación
Algunas viscoelásticas usan en su fabricación materiales de origen natural como la soja, el aloe vera, el té verde, el carbono activo...estos materiales, mejoran las propiedades de algunos productos sintéticos derivados del petróleo, que se usan en viscoelásticas más convencionales. Sin embargo, a pesar de que en algunos etiquetados se indique la marca de ‘Viscoelástica Vegetal’, el contenido máximo de estos materiales en el global de la fórmula, no supera el 10%, ya que de no ser así, no estaríamos hablando de viscoelástica, sino de otro material con diferentes características.
Según su densidad
Este dato hace referencia a la cantidad de material viscoelástico por metro cúbico de material. En función de esto, solemos hablar de viscoelásticas de baja densidad, cuando ésta no supera los kg por metro cúbico, de viscoelástica de densidad media, para densidades entre 20 y 40 kilos por metro cúbico; y viscoelásticas de alta densidad, para aquellas que superan los 50 kilos por metro cúbico. Según la densidad, las propiedades intrínsecas de la viscoelástica en cuanto a capacidad de adaptación y en cuanto a rapidez a la hora de volver a su forma original, se hacen más o menos notorias.
Tomando como base esta explicación, desde Colchón Exprés recomendamos no tomar como única medida de comparación entre colchones, la cantidad de material viscoelástico, puesto que como hemos visto, también influyen otros muchos valores como la firmeza final del colchón, la sujeción de la espalda, la ergonomía, capacidad de transpiración y sobre todo, la capacidad para aliviar los puntos de presión sobre el cuerpo.
Por ello, recomendamos a todos nuestros clientes, que para elegir el colchón que mejor se adapte a tus necesidades, prestes atención a tus necesidades concretas en cuanto a preferencias de firmeza y hábitos de descanso.
Y si tienes alguna duda, siempre puedes hablar con uno de nuestros expertos en descanso en el teléfono 900 897 956, o bien si lo prefieres a través del chat de nuestra web. Queremos ayudarte a encontrar el colchón de tus sueños.
120 Noches de prueba
En Colchón Exprés queremos que pruebes tu colchón cómodamente en tu casa. Por eso, te ofrecemos 120 noches de prueba en nuestros colchones más vendidos.
Si no te convence, puedes cambiarlo por otro de la misma medida que te guste más, antes de que finalice el periodo de prueba.
Para conocer más acerca de la promoción haz clic aquí.
Financiación Sin Intereses
Paga tus compras en 24 meses sin intereses TAE 0,00%*.
Comodísimo. Te llamamos y uno de nuestros asesores te ayudará por teléfono en el proceso de financiación.
Sin ataduras. Podrás adelantar el pago cuando quieras, sin penalizaciones ni trucos.
Tus datos protegidos. No vendemos tus datos a terceros.
*Importe mínimo: 288€. Ejemplo de financiación para un importe de 600€ en 24 meses. 24 cuotas de 25,00 €. TIN 0% TAE 0%. Coste total del crédito: 0€. Importe total adeudado: 600€. Intereses subvencionados por Colchon Expres Financiando con Banco Cetelem S.A.U. hasta el 31/05/2025
¡Compra Hoy! Y si antes de que termine el año bajamos el precio, TE DEVOLVEMOS LA DIFERENCIA.
Si antes de que termine el año, bajamos el precio de nuestros productos, te devolvemos la diferencia en un plazo de 30 días desde su solicitud.
Promoción aplicable a todos aquellos productos de la web donde se indique y válida para pedidos realizados desde los días 29 de Octubre al 01 de Diciembre de 2024 (ambos incluidos).
Promoción DOBLE de Sonpura
Si compras un colchón Sonpura junto con una Base, Canapé Fijo o Canapé Abatible Sonpura, de la misma medida, tendrás:
45% de Descuento en la Base o Canapé, en lugar del 30% habitual (este descuento se te aplicará directamente en el carrito).
5 años de garantía en tu equipo de descanso.