La sequedad de boca al dormir es algo bastante habitual y que afecta a un buen número de personas. En este post queremos ayudarte a identificar los motivos que lo producen, así como a encontrar la forma de remediarlo y que puedas disfrutar de una mejor calidad de descanso.
¿A qué se debe la sequedad de boca al dormir?
Se produce cuando las glándulas salivales no producen la suficiente saliva para mantener la boca húmeda.
La saliva ayuda a combatir de forma natural los ácidos y bacterias que deterioran la dentadura, las enfermedades periodontales y el mal aliento.
La ausencia de saliva durante el sueño no solo es muy incómodo. También puede afectar de forma negativa a nuestro descanso y a nuestra salud bucal.
¿Cuáles son los síntomas de la sequedad de boca al dormir?
Los síntomas más comunes que nos permiten darnos cuenta rápidamente que sufrimos de sequedad de boca al dormir son varios:
- Si te levantas por la noche varias veces para beber agua.
- Al despertarte, notas la boca seca, con la sensación de tener ‘una lija en la garganta’
- Tus labios y garganta están resecos al levantarte.
- La saliva de tu boca es densa al despertarte.
- La garganta te pica al tragar de manera intensa, según te despiertas.
- Sientes la lengua irritada o cuarteada.
- Notas mal aliento matutino.
- Aprecias cambios en el sentido del gusto a primera hora de la mañana
¿Cuáles son las causas que puede provocar la sequedad de boca y de garganta durante la noche?
Según la página web de contenido médico Very Well Health, en su publicación: What Causes Mouth and Throat Dryness at Night during sleep?, son varias las causas que pueden provocar la sequedad de boca al dormir. Las más comunes son las siguientes:
- Respirar por la boca mientras dormimos: Se debe a una de las causas más comunes de la sequedad de boca. A menudo esto suele producirse cuando se tiene la nariz obstruida por un catarro, o bien cuando se sufre de alergia. Aunque también puede deberse a motivos que requieren de tratamiento médico para su solución como contar con cornetes demasiado grandes o un tabique desviado.
- Los sistemas de calefacción y los ventiladores: Estos dispositivos secan el aire, de manera que, si además de respirar por la boca, utilizamos uno de estos aparatos, estaremos contribuyendo a empeorar los síntomas.
- La toma de medicamentos que tengan entre sus efectos secundarios esta afección. Según indica Very Well Heath, entre ello se encuentran algunos diuréticos, los fármacos anticolinérgicos, algunas medicinas que ayudan a regular la presión arterial, el edema períferico en piés o medicamentos que tratan la insuficiencia cardíaca. Otras medicinas que también puede provocar sequedad son algunos antidepresivos así como algunas pastillas para dormir. Por lo que si tomas alguno de estos fármacos, lo mejor es que, si sufres de sequedad bucal, revises junto con tu médico, si alguno de ellos puede estar provocando una disminución de los niveles de saliva en tu boca.
- Algunas enfermedades también provocan este efecto, pero a menudo este síntoma está acompañado de otros, que requieren de un diagnóstico médico para un adecuado tratamiento.
Otros factores que pueden producir sequedad bucal
Según el portal médico Heathline, algunas otras causas comunes que pueden provocar una disminución de nuestros niveles de saliva, son los siguientes:
- El estrés
- Sufrir ansiedad
- Consumir tabaco
- Fumar marihuana
- La edad
¿Cómo puede remediarse la sequedad de boca al dormir?
La buena noticia es que en la mayoría de los casos, podemos mejorar la sequedad de boca al dormir con remedios caseros sencillos y con pequeños cambios en nuestro estilo de vida. Algunas de las formas más eficaces para combatirlo son:
1. Colocar un vaso de agua junto a la cama
De este forma, si te despiertas durante la noche por tener la boca seca no tendrás que levantarte. Así tu sueño se verá interrumpido de una forma más breve.
2. Evita los enjuagues bucales con alcohol
Revisa bien los componentes de tu enjuague bucal, ya que el alcohol tiende a resecar las mucosas.
3. Utiliza una almohada y una posición adecuada al dormir
El uso de una almohada inadecuada puede provocar que duermas con la boca abierta. También es un problema, sobre todo para las personas que sufren de ronquidos y apneas del sueño, dormir boca arriba. La postura más adecuada para dormir, según múltiples especialistas en el descanso, entre ellos el coach del sueño de las estrellas deportivas, Nick Littlehales, es dormir de lado. Por eso es muy importante que revises tu almohada, el material, la altura y tu postura al descansar.
Una almohada demasiado alta puede agravar los problemas de ronquidos, potenciando la apertura de la boca al dormir.
Si quieres saber cómo elegir bien tu almohada en función de tus hábitos de descanso, te recomendamos que leas el post:
Y si quieres conocer nuestra colección de almohadas de la marca Ingravity, en el siguiente vídeo te las mostramos:
4. Hazte con un humidificador
Seguramente no lo aprecies, pero el ambiente en tu dormitorio podría estar más seco de lo recomendado. Las calefacciones y los sistemas de aire acondicionado, eliminan la humedad en el ambiente, provocando la sequedad en las mucosas. Esto puede resolverse fácilmente con un humidificador.
5. Respira por la nariz
Muchas personas no se dan cuenta, pero respiran continuamente por la boca. Mientras estás despierto, trata conscientemente de respirar por la nariz.
6. Controla la cafeína
La cafeína, en exceso, puede resecar las mucosas, y por lo tanto la boca. Trata de controlar su consumo y de averiguar a partir de qué hora de la tarde te resulta más perjudicial. Quizá ese café de media tarde está provocando la sequedad de boca al dormir.
7. Caramelos o chicles sin azúcar
Los chicles y los caramelos sin azúcar, ayudan a que aumente la secreción de saliva y por tanto, la boca esté más hidratada.
8. Limita o elimina el tabaco de tus hábitos
El tabaco es una de las mayores causas de boca seca al dormir. Además, es muy perjudicial para la salud en todos los sentidos. Así que tratar de reducir su consumo, e incluso eliminarlo por completo de tus hábitos, será es una inversión segura en tu salud, que además también te ayudará a reducir la sequedad de tu boca al dormir.
Desde Colchón Exprés te recomendamos que si experimentas sequedad de boca al dormir de forma regular, y los síntomas no desaparecen durante el día, e incluso se intensifican, consultes con tu médico para descartar posibles causas que requieran de un tratamiento más específico.
Ver Comentarios (187)
Muchisimas gracias por su informacion muy buena
Gracias por contactar con nosotros María. Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
Muy buenos consejos.
Sé que me ayudarán mucho,
Gracias Danny
Ahora sé xq no duermo bien, gracias al artículo ,muchas gracias
Gracias a ti por contactar con nosotros Maricela.
Quedamos a tu disposición para cualquier cuestión.
Un saludo.
Muchísimas gracias por la información. Me fue de mucha ayuda
Gracias a ti!
Nos alegra mucho que la información te haya servido:)
gracias por sus consejos los seguiré y ya le comento !!
Gracias a ti por escribirnos Manuel.
Saludos.
Gracias por los consejos los tendré en cuenta para mejorar el sueño durante la noche gracias
Gracias a ti Rodrigo. Esperamos que nuestro post te haya servido de ayuda.
Saludos cordiales.
muy interesante, algunas cosas no me pasan , muy buen articulo, gracias
Gracias a ti por dejarnos un comentario.
Un saludo.