Hay momentos en la vida en los que el estrés nos consume. Trabajo, hijos, preocupaciones de todo tipo... son cosas que nos llevan a estados de nervios que impiden que descansemos correctamente. No hay una fórmula mágica sobre cómo conciliar el sueño en esos momentos. Aunque sí hay algunas cosas que podemos hacer para que no sea tan difícil.
Recuerda que un buen descanso te dará fuerzas renovadas para afrontar todas esas preocupaciones. Una mente clara siempre es capaz de encontrar mejores soluciones.
Cómo conciliar el sueño más fácilmente
Técnicas de relajación
Por ejemplo la técnica de 4-7-8 del Dr. Weil es una excelente forma de llevar nuestro cuerpo a un punto de relajación idóneo para conciliar el sueño.
Deja las preocupaciones fuera de la cama
No es fácil, pero hay que tratar de dejar esas cosas que nos preocupan fuera del dormitorio. Establece durante el día un tiempo determinado para ocuparte de esas cosas que te tienen inquieto. Busca entonces soluciones y actúa. Pero el resto del tiempo no permitas que siga quitándote energía.
Cuida tu entorno
Una temperatura entre 18 y 20 grados. Oscuridad o penumbra, pero siempre evitando puntos de luz. Y silencio. Además, es importante mantener la habitación limpia y dentro de un orden. Un espacio caótico no ayuda a descansar mejor.
Y por supuesto el equipo de descanso ha de ser el adecuado. Una buena base, un colchón adaptado a las características del durmiente, una almohada a su medida y una ropa de cama de tejidos naturales y adecuada a la estación correspondiente. Todo dirigido a mejorar el confort y hacer más fácil conciliar el sueño.
Establece rutinas
Levántate siempre a la misma hora, independientemente de la hora a la que te hayas dormido. El cuerpo tiene sus ritmos y si un día los trastocamos nos costará mucho más conciliar el sueño esa noche.
Ejercicio
El ejercicio ayuda a dormir mejor, pero no hay que realizarlo en las horas próximas a acostarnos. Lo mejor, por la mañana o en la primera mitad del día.
Tabaco, cafeína, alcohol y medicamentos
El tabaco es un estimulante y no ayuda a dormir, lo mismo que la cafeína. El alcohol también influye de forma negativa en el sueño. En cuanto a los medicamentos, trata de evitarlos y sustitúyelos por infusiones de valeriana, tila...